Como cada inicio de año, el Gobierno introduce ajustes en los costes regulados de la luz. En 2025 no es la excepción: entran en vigor nuevos peajes, cargos y otros conceptos que afectan a todos los consumidores (sin importar con qué compañía o tarifa estés). A continuación te explicamos de forma clara y ágil cuáles son estos cambios, cómo impactan en tu factura de la electricidad y cuánto será la subida de la luz en 2025 debido a los nuevos costes regulados de la electricidad en 2025.

¿Cuánto es la subida de la luz en 2025 por los nuevos costes regulados?
Los cambios aplicados desde enero de 2025 en impuestos y costes regulados tendrán un efecto notable pero moderado en la factura eléctrica. Por ejemplo, para un hogar con 120 kWh de consumo mensual y una potencia contratada de 3,5 kW:
-
- El coste regulado total (peajes, cargos, etc. antes de impuestos) pasa de unos 34,53€ en 2024 a 36,98€ en 2025.
-
- Con otros costes constantes, el total de la factura mensual sin IVA subiría de 39,53€ a 41,98€.
-
- Considerando el IVA (que vuelve al 21%, veremos más adelante), la factura aumentaría aproximadamente de 43,48€ a 50,79€ en ese caso ilustrativo.
Es decir, en este ejemplo los cambios en costes regulados suponen alrededor de 0,67€ más en la factura mensual, a lo que se suma el efecto del IVA. Veamos en detalle cada concepto regulado para entender de dónde viene esta subida de la luz en 2025.

Peajes de transporte y distribución en la subida de la luz en 2025
Los peajes de transporte y distribución son importes regulados destinados a costear el mantenimiento de las redes eléctricas que llevan la luz hasta nuestros hogares. Estos peajes están incluidos dentro del precio de tu tarifa de electricidad y se aplican tanto sobre el término de potencia contratada como sobre el término de energía consumida. Su valor depende de tu tarifa de acceso (por ejemplo, la mayoría de hogares tienen la 2.0TD, para potencias menores de 15 kW) y del periodo horario (Punta, Llano o Valle).
Cambios en los peajes por periodo (tarifa 2.0TD)
Desde enero de 2025, las tarifas de peajes se han actualizado. Para una tarifa de acceso 2.0TD los nuevos valores son:
-
- Peaje de potencia en Punta: sube de 0,061 €/kW/día a 0,063 €/kW/día (incremento de 0,002 €/kW/día).
-
- Peaje de potencia en Valle: baja de 0,002 €/kW/día a 0,001 €/kW/día (reducción de 0,001 €/kW/día).
-
- Peaje de energía en Punta: sube de 0,033 €/kWh a 0,034 €/kWh (incremento de 0,001 €/kWh).
-
- Peaje de energía en Llano: baja de 0,019 €/kWh a 0,017 €/kWh (reducción de 0,002 €/kWh).
-
- Peaje de energía en Valle: baja de 0,006 €/kWh a 0,0001 €/kWh (reducción de aproximadamente 0,0059 €/kWh, prácticamente se elimina este coste).
Estos ajustes reflejan una tendencia a incentivar el consumo en horas valle, donde la demanda es menor, y a desincentivar el consumo en horas punta, donde la demanda y los costes asociados son más elevados.

Cargos del sistema 2025
Los cargos del sistema son otros importes regulados incluidos en la tarifa eléctrica. Sirven para cubrir costes del sistema eléctrico, como las primas a las energías renovables, el mantenimiento de las interconexiones internacionales y otros conceptos regulados por el Gobierno. Al igual que los peajes, los cargos se aplican tanto al término de potencia como al término de energía, y varían según el periodo horario. Su implicación en la subida de la luz en 2025 se desgranan así:
Cambios en los cargos por periodo (tarifa 2.0TD)
En 2025, los cargos del sistema para una tarifa 2.0TD quedan así:
-
- Cargo de potencia en Punta: sube de 0,008 €/kW/día a 0,011 €/kW/día (incremento de 0,003 €/kW/día).
-
- Cargo de potencia en Valle: sube de 0,0005 €/kW/día a 0,0007 €/kW/día (incremento de 0,0002 €/kW/día).
-
- Cargo de energía en Punta: sube de 0,044 €/kWh a 0,058 €/kWh (incremento de 0,014 €/kWh).
-
- Cargo de energía en Llano: sube de 0,009 €/kWh a 0,012 €/kWh (incremento de 0,003 €/kWh).
-
- Cargo de energía en Valle: sube de 0,002 €/kWh a 0,003 €/kWh (incremento de 0,001 €/kWh).
Estos incrementos en los cargos del sistema se traducirán en un aumento en la factura eléctrica, especialmente para aquellos consumidores que concentran su consumo en los periodos punta.

El IVA de la luz vuelve al 21% en 2025
Además de los costes regulados, hay otro factor clave en la subida de la factura de la luz en 2025: el IVA. A partir del 1 de enero de 2025, el IVA aplicado a la electricidad regresa al 21%.
Esto significa que, independientemente de tu compañía eléctrica o tarifa, todos los hogares verán un incremento adicional en la factura por la subida del IVA. Para ilustrarlo, si tu factura de la luz era de 50€ con el IVA reducido al 10%, al volver al 21% pasará a costar aproximadamente 55€ (es decir, unos 5€ más solo por impuestos). Esta subida impositiva se suma al aumento de los costes regulados explicado anteriormente.
Conclusión: una subida de la luz en 2025 moderada pero inevitable
En definitiva, la combinación de los nuevos peajes, cargos y otros costes regulados, junto con la vuelta del IVA al 21%, se traduce en una subida moderada de la luz en 2025 para los consumidores. En términos absolutos, un hogar medio podría pagar en torno a 0,5€ – 1€ más al mes por los nuevos costes regulados, a lo que se añaden los efectos del IVA (que por sí solo añade alrededor de un 10% sobre la parte imponible de la factura).
Si bien estos aumentos son relativamente pequeños en cada factura, conviene tenerlos en cuenta. Todos los contratos eléctricos sufrirán estos ajustes, por lo que es buen momento para revisar tu consumo por tramos horarios y buscar la tarifa que mejor se adapte a tus hábitos, de modo que puedas mitigar en lo posible el impacto de esta subida de la luz en 2025.
¿Quieres saber tu incremento de costes este año?
Ve a por tu última factura con tarifa fija, ya sea 24 horas o trihoraria de suministro 2.0TD y localiza los datos siguientes:
- Días incluidos en factura
- Potencia en punta y valle
- Energía consumida en punta, llano y valle